Portal Chamar Táxi

Notícias Felipe VI pide "la deslegitimación ética, social y política de quienes usan el terror" en plena polémica por los beneficios a presos de ETA

Roter.Teufel

Sub-Administrador
Team GForum
Entrou
Out 5, 2021
Mensagens
50,477
Gostos Recebidos
1,391
Felipe VI pide "la deslegitimación ética, social y política de quienes usan el terror" en plena polémica por los beneficios a presos de ETA

17284047673207.jpg


El Rey destaca la "arraigada conciencia" del pueblo español con las víctimas del terrorismo como ejemplo ante los representantes de la ONU. "Es muy importante que las vivencias de las víctimas lleguen a la sociedad y, en particular, a los más jóvenes", destaca Felipe VI acompañado por los ministros Marlaska, Albares y Sáez

El Rey Felipe VI ha resaltado ante los representantes de la ONU la importancia de las víctimas del terrorismo cuando se multiplica la confrontación política por la reforma legal que facilitará la puesta en libertad de sanguinarios etarras. "Las víctimas del terrorismo encarnáis la verdadera valentía y dignidad", ha señalado Felipe VI en Vitoria. El Rey ha participado en el congreso sobre las víctimas junto a los ministros Grande-Marlaska, Albares y Sáez. Los tres miembros del Gobierno de Sánchez han evitado a los periodistas al resguardarse en el férreo control de seguridad utilizado por los escoltas de la Casa Real.

"La conferencia que hoy inauguramos está centrada en la educación como herramienta para la prevención, la consolidación de la paz y el empoderamiento de las víctimas", ha señalado el Rey Felipe VI. La Conferencia Internacional de Naciones Unidas sobre las Víctimas del Terrorismo ha sido el escenario en el que el Monarca ha reconocido que España sufrió "durante muchas décadas la lacra del terrorismo". Además, el Rey de España ha abierto su intervención recordando a "los muertos, los heridos y los secuestrados durante los ataques terroristas de Hamas contra Israel".

El Rey, al que han recibido el lehendakari Pradales y la presidenta navarra María Chivite, ha destacado que la Ley de Víctimas en 2011 fue aprobada por "unanimidad" en las Cortes Generales. "La norma convierte el compromiso con el homenaje y la reparación integral de las víctimas una poderosa herramienta para la deslegitimación ética, social y política de quienes emplean la violencia para sembrar el terror", ha destacado Felipe VI. Además, ha querido cerrar su intervención con una solemne apelación a la unidad. "Les pido que permanezcamos unidos contra el terrorismo y junto a las víctimas", ha enfatizado Felipe VI.

Antes de la intervención del Rey Felipe VI, el lehendakari' Pradales ha narrado en primera persona cómo vivió el asesinato del ertzaina Iñaki Totorika el 9 de marzo de 2001. Un comando de ETA había colocado un coche lleno de explosivos en una rotonda en Hernani. "Accionan el detonador y estalla. Mi compañero de clase, la persona con la que había compartido estudio, patio, vivencias. Iñaki Totorika, muere. Tenía 25 años", ha narrado Pradales ante los representantes de la ONU y una amplia presencia policial con mandos de la Guardia Civil, Policía Nacional y Ertzaintza juntos en la misma fila de butacas del Palacio Europa de Vitoria.

Pradales, que también ha hecho referencia a un atentado de los "grupos armados españoles" en Alonsotegi, ha destacado el "deber de reconocer el daño causado, de pedir perdón, de condenar aquello que nunca debió ocurrir y de asumir responsabilidades" del terrorismo. El presidente nacionalista ha establecido un "mismo denominador común" por el "uso de la violencia para acabar con quien no piensa igual" y, además, que hubiera "personas que amparan, apoyan y, en algunos casos, financian esta estrategia de violencia y terror".

Además, el lehendakari ha realizado un reconocimiento explícito "al papel de las víctimas y de sus familias, tan injustamente silenciadas durante demasiados años".

El Mundo
 
Topo