Portal Chamar Táxi

La oposición redobla las críticas al Gobierno por la gestión de la tragedia de Melilla

Roter.Teufel

Sub-Administrador
Team GForum
Entrou
Out 5, 2021
Mensagens
50,417
Gostos Recebidos
1,388
La oposición redobla las críticas al Gobierno por la gestión de la tragedia de Melilla

DR4M2WM3RU6NC4DB7L5Q3SS2QQ.jpg


El Ejecutivo reafirma su “confianza en la investigación y en que los cuerpos y fuerzas de seguridad del estado actúan con criterios de proporcionalidad y con arreglo a la ley”

La gestión de la tragedia de la valla de Melilla del pasado 24 de junio, en la que perdieron la vida al menos 23 personas en una avalancha junto a la frontera, ha concitado la crítica unánime de la oposición al Gobierno, aunque las fuerzas políticas difieren sobre la dimisión del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y sobre la creación de una comisión parlamentaria para esclarecer los hechos, después de que varias imágenes de los hechos, a los que tuvo acceso EL PAÍS, demostraran que los migrantes atrapados en la avalancha cayeron también del lado español.

El Gobierno ha reafirmado su “confianza en la investigación y en que los cuerpos y fuerzas de seguridad del estado actúan con criterios de proporcionalidad y con arreglo a la ley”, según ha señalado la ministra portavoz, Isabel Rodríguez, en la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros. Rodríguez ha apuntado que “no tiene explicación” que los socios del Gobierno pidan una comisión de investigación, como ha hecho Unidas Podemos.

El PP ha pedido el cese de Grande-Marlaska si se confirma que el 24 de junio en la valla fronteriza “se han trasladado cadáveres de la frontera de España a la frontera marroquí”. Así lo ha manifestado el coordinador general del PP, Elías Bendodo, que ha lamentado que España esté “en el foco de la comunidad internacional por un asunto grave que afecta a los derechos humanos” en el límite territorial hispano-marroquí. En nombre de su partido, el coordinador ha señalado que el PP “pide al presidente Sánchez el cese del ministro de Interior y hacerlo mejor hoy que mañana”. Al tiempo, ha defendido la actuación de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, “que dan lo mejor de sí” y ha instado al Ejecutivo a que “no se parapete” detrás de ellos. “Ni siquiera hay los efectivos necesarios para cubrir todas las cabinas de control”. “Nuestros guardias civiles han entrado desprotegidos por falta de efectivos y queremos saber si han recibido alguna orden indigna por parte de sus superiores políticos”, ha instado Bendodo. Esta mañana, la portavoz de los populares en la Comisión de Interior, Ana Vázquez, que viajó este lunes a Melilla, ha preferido no desvelar la posición de su partido sobre la creación de una comisión parlamentaria y ha defendido la actuación de la Guardia Civil: “No pudo hacer más”.

Desde Vox, su portavoz en el Congreso, Iván Espinosa de los Monteros, ha señalado que no apoyará la creación de una comisión de investigación parlamentaria: “No vamos a colaborar en eso, no vamos a atacar a la Guardia Civil que merece mucho más respeto, apoyo y medios materiales y humanos para defender la frontera”, ha señalado, para añadir que su formación lleva tiempo pidiendo “constantemente” la dimisión del ministro del Interior.

Más suave en la exigencia de responsabilidades se ha mostrado el portavoz adjunto de Unidas Podemos —socios de Gobierno del PSOE— en el Congreso, Enrique Santiago, que ha apuntado que se determinarán al final de la investigación, pero ha pedido al PP y al Partido Socialista que “sean constructivos” y “reconozcan una realidad” porque tienen la “responsabilidades de que no quede sin determinar qué ha ocurrido”. En una entrevista en RNE el también secretario del PCE ha asegurado que la visita que efectuó este lunes junto a otros diputados a la valla ha servido para comprobar que “la avalancha que produjo la muerte y los heridos más graves fueron en las instalaciones de la frontera española y bajo control de la autoridad española”. Santiago ha cuestionado también “por qué no se prestó atención médica cuando había un dispositivo a apenas 100 metros”.

El portavoz de ERC, Gabriel Rufián, ha pedido la dimisión de Marlaska, a quien ha culpado de mantenerse en la “mentira y la falacia” y ha asegurado que el ministro del Interior “debe dar explicaciones” y que, de no darlas, debe “poner su cargo a disposición”. El republicano ha señalado que “como mínimo” hay que abrir una investigación para aclarar los fallecimientos de unas personas que murieron “como si fueran animales”.

Desde el Grupo Plural del Congreso, el portavoz de Compromís, Joan Baldoví, ha llamado a que se impongan “luz y taquígrafos” sobre los hechos y ha clamado porque se cree pronto una comisión de investigación. “Un Gobierno que se dice progresista no puede decir que se hizo todo bien a la vista de las imágenes que estamos viendo”, ha señalado.

El portavoz de EH Bildu en el Congreso, Jon Iñarritu, aseguró este lunes que Grande-Marlaska utiliza la “falta de transparencia marroquí” y el hecho de que estas no facilitan “ningún dato de las autopsias” de los fallecidos, ni su número, y que hay que acudir a informes de Derechos Humanos, para “negar lo evidente: que se produzco una avalancha en territorio español de la que resultaron varias personas heridas y lo más probable (...) que gran parte de los fallecidos se produjeron en la avalancha”, según señaló en Radio Euskadi. “Ha llegado el momento de que el ministro del Interior actúe honestamente (...) y que no se oculte detrás de cuerpos policiales o de argumentos banales”, ha insistido este martes en el Congreso.

EL Pais
 
Topo