Portal Chamar Táxi

Notícias El PP lleva a Bruselas el rescate de Plus Ultra y acusa a Zapatero de facilitar la operación

Roter.Teufel

Sub-Administrador
Team GForum
Entrou
Out 5, 2021
Mensagens
53,024
Gostos Recebidos
1,471
El PP lleva a Bruselas el rescate de Plus Ultra y acusa a Zapatero de facilitar la operación

20230110120904488717.jpg


El Partido Popular ha denunciado ante la Comisión Europea el rescate de Plus Ultra con 53 millones de euros de dinero público y señala al expresidente Zapatero por su intervención para favorecer la concesión

El Partido Popular ha denunciado ante la Comisión Europea el rescate de la aerolínea Plus Ultra, una compañía con vínculos empresariales con Venezuela, que recibió 53 millones de euros del Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas (FASEE) aprobado por el Gobierno español en marzo de 2021.

Según la eurodiputada Dolors Montserrat, el procedimiento estuvo “dirigido políticamente” y fue posible gracias a la intervención del expresidente José Luis Rodríguez Zapatero, a quien atribuye un papel clave en las gestiones ante el entonces ministro de Transportes, José Luis Ábalos.

La operación fue autorizada por el Consejo Gestor del FASEE, fondo adscrito a la SEPI (Sociedad Estatal de Participaciones Industriales), con el argumento de que Plus Ultra era una empresa estratégica para el transporte aéreo entre España y Latinoamérica.

Sin embargo, tanto la oposición como órganos fiscalizadores cuestionaron la falta de solvencia de la compañía y sus limitadas rutas comerciales. En este contexto, Montserrat sostiene que hubo un “trato de favor” avalado desde el entorno político del PSOE.

“Sabíamos que Rodríguez Zapatero había actuado de defensor internacional de una dictadura, pero ahora vemos su mano en la concesión de 53 millones de euros de dinero público a una aerolínea con conexiones con el chavismo”, ha declarado Montserrat tras registrar dos preguntas ante la Comisión Europea este martes 22 de julio.
El PP solicita una auditoría del Tribunal de Cuentas Europeo

La portavoz del Partido Popular en el Parlamento Europeo ha pedido a la Comisión que determine si la operación vulnera los artículos 107 y 108 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE), relativos al control de las ayudas de Estado.

En su iniciativa parlamentaria, denuncia que Plus Ultra fue considerada empresa estratégica “sin cumplir los criterios objetivos habituales” y que otras compañías con mayor peso en el mercado quedaron excluidas.

La segunda petición registrada reclama una auditoría específica del Tribunal de Cuentas Europeo sobre el funcionamiento del FASEE, con atención especial al caso Plus Ultra. Montserrat se ampara en el artículo 287 del TFUE y en los Reglamentos (UE) 2021/241 y 2020/2223, que regulan el control del uso de fondos europeos asignados al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.

“Es imprescindible una auditoría independiente y rigurosa sobre este caso para proteger la confianza en las instituciones y en los mecanismos de recuperación”, ha defendido Montserrat. A su juicio, la operación pudo implicar un uso indebido de fondos públicos en beneficio de intereses políticos.
Zapatero, Plus Ultra y el entorno del chavismo

La aerolínea Plus Ultra, que operaba vuelos entre España y Venezuela, fue rescatada en plena pandemia con cargo a un fondo destinado originalmente a empresas consideradas esenciales para la economía nacional. El caso generó polémica desde el primer momento, tanto por los informes contradictorios sobre su viabilidad como por las relaciones de sus accionistas con el entorno del chavismo.

Montserrat ha subrayado que la mediación de Zapatero, que ha mantenido una posición cercana al régimen de Nicolás Maduro desde que dejó la presidencia, resulta especialmente preocupante: “Quien ha actuado como defensor de una dictadura responsable de la represión, el éxodo y el empobrecimiento de millones de venezolanos no puede tener ninguna influencia en la gestión de fondos públicos europeos”.

La eurodiputada también apunta al exministro Ábalos. Según el PP, su papel en la operación debe ser revisado con especial atención por las autoridades comunitarias.

“Los ciudadanos europeos merecen garantías de que los fondos se usan con legalidad y no como instrumento de favores políticos”, ha advertido Montserrat. La denuncia ante Bruselas forma parte de la ofensiva institucional del PP para que se revise la legalidad del rescate y se depuren responsabilidades si se confirma la existencia de una operación dirigida desde el poder político.

Estrella Digital
 
Topo