- Entrou
- Out 5, 2021
- Mensagens
- 55,133
- Gostos Recebidos
- 1,548
El director de La Vuelta califica de “inaceptable” la suspensión de la última etapa en Madrid y pide que no se repita
Javier Guillén ha lamentado lo ocurrido este domingo en la capital, donde las protestas propalestinas han obligado a suspender la última etapa. Jonas Vingegaard se ha proclamado campeón de la clasificación general, acompañado en el podio por Joao Almeida y Tom Pidcock
El director de La Vuelta, Javier Guillén, ha condenado este lunes, 15 de septiembre, la suspensión de la última etapa en Madrid, interrumpida por las concentraciones en favor de Palestina que derivaron en disturbios. “Ha sido absolutamente inaceptable”, ha afirmado, reconociendo que la jornada no ha dejado “nada positivo” y que las imágenes “hablan por sí solas”.
Guillén ha subrayado que la organización se ha guiado en todo momento por la posición de la Unión Ciclista Internacional en relación con la participación del equipo Israel-Premier Tech. “No hemos querido entrar en más debates”, ha asegurado, descartando que la Vuelta adoptara decisiones unilaterales sobre este asunto.
Reflexión sobre la convivencia entre deporte y reivindicación
El director de la ronda española ha pedido que se extraigan lecciones de lo sucedido para garantizar la seguridad en futuras ediciones. “Esto no se debe repetir”, ha advertido, al tiempo que ha reclamado mayor coordinación institucional para que el deporte y la reivindicación puedan convivir sin que se ponga en riesgo ni la integridad de los ciclistas ni la celebración de la competición.
Guillén ha reconocido el esfuerzo de corredores y equipos, que han visto frustrado el final previsto en la capital tras tres semanas de carrera. “El ciclismo necesita garantías para desarrollarse con normalidad”, ha insistido, apelando a la responsabilidad de todas las partes implicadas para evitar que un acontecimiento deportivo de primer nivel se convierta en escenario de conflictos ajenos a la competición.
Un podio improvisado en un garaje
La cancelación obligó a recurrir a un Plan B para poder reconocer a los ganadores de la carrera. Sin el tradicional escenario en la Plaza de Cibeles, los ciclistas subieron a un podio improvisado en el garaje del hotel de concentración, en un acto privado y sin público.
Las imágenes de los campeones celebrando en un aparcamiento subterráneo han circulado por todo el mundo como símbolo del desconcierto vivido en Madrid y han acrecentado la indignación de la organización.
“El final de una gran vuelta debería ser una fiesta y no lo que hemos tenido que vivir”, ha lamentado Guillén, quien ha insistido en que lo ocurrido supone un daño de imagen difícil de reparar tanto para la carrera como para la capital.
Vingegaard se corona en La Vuelta 2025
Con ello, el doble campeón del Tour de Francia Jonas Vingegaard (Visma-Lease a Bike) se ha alzado con su primera victoria en la clasificación general de La Vuelta, en una edición donde ha sido capaz de ganar tres etapas en Limone Piemonte, Valdezcaray y la Bola del Mundo.
Ha comandado la clasificación con 1’16” de ventaja sobre el portugués Joao Almeida (UAE Team Emirates), que sigue los pasos de su compatriota Joaquim Agostinho en 1974, y 3’11” sobre Tom Pidcock (Q36.5), el décimo corredor británico en subir al podio de la carrera española.
La Vuelta también ha coronado al danés Mads Pedersen (Lidl-Trek), ganador de una clasificación por puntos que ya había conquistado en 2022; al australiano Jay Vine (UAE Team Emirates-XRG), que por segundo año se ha llevado el maillot de lunares como ganador de la clasificación de la montaña; al estadounidense Matthew Riccitello (Israel-Premier Tech), mejor joven después del hundimiento de Giulio Pellizzari camino de la Bola del Mundo; a UAE Team Emirates-XRG como mejor equipo; y al catalán Joel Nicolau (Caja Rural-Seguros RGA), distinguido como corredor más combativo.
Estrella Digital

Javier Guillén ha lamentado lo ocurrido este domingo en la capital, donde las protestas propalestinas han obligado a suspender la última etapa. Jonas Vingegaard se ha proclamado campeón de la clasificación general, acompañado en el podio por Joao Almeida y Tom Pidcock
El director de La Vuelta, Javier Guillén, ha condenado este lunes, 15 de septiembre, la suspensión de la última etapa en Madrid, interrumpida por las concentraciones en favor de Palestina que derivaron en disturbios. “Ha sido absolutamente inaceptable”, ha afirmado, reconociendo que la jornada no ha dejado “nada positivo” y que las imágenes “hablan por sí solas”.
Guillén ha subrayado que la organización se ha guiado en todo momento por la posición de la Unión Ciclista Internacional en relación con la participación del equipo Israel-Premier Tech. “No hemos querido entrar en más debates”, ha asegurado, descartando que la Vuelta adoptara decisiones unilaterales sobre este asunto.
Reflexión sobre la convivencia entre deporte y reivindicación
El director de la ronda española ha pedido que se extraigan lecciones de lo sucedido para garantizar la seguridad en futuras ediciones. “Esto no se debe repetir”, ha advertido, al tiempo que ha reclamado mayor coordinación institucional para que el deporte y la reivindicación puedan convivir sin que se ponga en riesgo ni la integridad de los ciclistas ni la celebración de la competición.
Guillén ha reconocido el esfuerzo de corredores y equipos, que han visto frustrado el final previsto en la capital tras tres semanas de carrera. “El ciclismo necesita garantías para desarrollarse con normalidad”, ha insistido, apelando a la responsabilidad de todas las partes implicadas para evitar que un acontecimiento deportivo de primer nivel se convierta en escenario de conflictos ajenos a la competición.
Un podio improvisado en un garaje
La cancelación obligó a recurrir a un Plan B para poder reconocer a los ganadores de la carrera. Sin el tradicional escenario en la Plaza de Cibeles, los ciclistas subieron a un podio improvisado en el garaje del hotel de concentración, en un acto privado y sin público.
Las imágenes de los campeones celebrando en un aparcamiento subterráneo han circulado por todo el mundo como símbolo del desconcierto vivido en Madrid y han acrecentado la indignación de la organización.
“El final de una gran vuelta debería ser una fiesta y no lo que hemos tenido que vivir”, ha lamentado Guillén, quien ha insistido en que lo ocurrido supone un daño de imagen difícil de reparar tanto para la carrera como para la capital.
Vingegaard se corona en La Vuelta 2025
Con ello, el doble campeón del Tour de Francia Jonas Vingegaard (Visma-Lease a Bike) se ha alzado con su primera victoria en la clasificación general de La Vuelta, en una edición donde ha sido capaz de ganar tres etapas en Limone Piemonte, Valdezcaray y la Bola del Mundo.
Ha comandado la clasificación con 1’16” de ventaja sobre el portugués Joao Almeida (UAE Team Emirates), que sigue los pasos de su compatriota Joaquim Agostinho en 1974, y 3’11” sobre Tom Pidcock (Q36.5), el décimo corredor británico en subir al podio de la carrera española.
La Vuelta también ha coronado al danés Mads Pedersen (Lidl-Trek), ganador de una clasificación por puntos que ya había conquistado en 2022; al australiano Jay Vine (UAE Team Emirates-XRG), que por segundo año se ha llevado el maillot de lunares como ganador de la clasificación de la montaña; al estadounidense Matthew Riccitello (Israel-Premier Tech), mejor joven después del hundimiento de Giulio Pellizzari camino de la Bola del Mundo; a UAE Team Emirates-XRG como mejor equipo; y al catalán Joel Nicolau (Caja Rural-Seguros RGA), distinguido como corredor más combativo.
Estrella Digital