- Entrou
- Out 5, 2021
- Mensagens
- 58,035
- Gostos Recebidos
- 1,660
El CNIO y las denuncias internas abren un nuevo frente para Diana Morant
Las tensiones en torno a la gestión del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas han alcanzado ya el ámbito político. Las denuncias internas sobre presuntas irregularidades y las decisiones adoptadas en el organismo han llevado a la oposición a exigir explicaciones a la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant
La crisis interna del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), marcada por denuncias de presuntas irregularidades y por la reciente reorganización de su cúpula directiva, ha abierto un nuevo foco de tensión en el escenario político. Tras la eliminación de tres puestos vinculados a la etapa anterior, la oposición ha reclamado mayor claridad sobre el papel del Ministerio de Ciencia en este proceso.
El Patronato del CNIO aprobó por unanimidad una reestructuración de su cúpula con la supresión de tres cargos: la vicedirección de asuntos económicos, la secretaría general y la adjuntía a gerencia. La medida, planteada por el director gerente, José Manuel Bernabé, pretende superar una etapa marcada por tensiones internas, conflictos de gestión y sospechas de posibles irregularidades en la contratación.
Denuncias internas y revisión del funcionamiento del organismo
Según la información trasladada al Patronato, el centro ha remitido a la Fiscalía de Madrid un informe recopilado desde la llegada de Bernabé, con documentación sobre la situación del organismo. Este paso cuenta con el respaldo formal del Patronato, que ha animado a continuar con la revisión del funcionamiento del centro.
Las denuncias de presuntas irregularidades, presentadas en distintos momentos y aún bajo análisis de la justicia, incluyen sospechas sobre la adjudicación de contratos durante la etapa del anterior gerente. Parte del equipo directivo relevado mantenía estrecha relación con la dirección que encabezó el centro durante más de una década.
Desde el Ministerio han asegurado que la prioridad es reforzar la estructura del centro, garantizar su estabilidad y colaborar con las autoridades cuando así se requiera.
El PP pide explicaciones a la ministra por la gestión del caso
En paralelo al proceso interno, la portavoz adjunta del Grupo Popular en Les Corts, Laura Chulià, ha solicitado que la ministra Diana Morant aclare su actuación en torno a las denuncias presentadas. La diputada sostiene que determinadas informaciones judiciales deberían haberse puesto en conocimiento del Patronato en un plazo más inmediato.
Chulià considera que, dada la relevancia del CNIO como principal centro público de investigación oncológica, la transparencia debería ser “exquisita” y ha mostrado su preocupación por el hecho de que parte de los problemas detectados afecten a la gestión de fondos públicos.
El Ministerio mantiene que actuará siempre dentro de la legalidad y en coordinación con la justicia, y subraya que cualquier decisión sobre el organismo se adoptará siguiendo los procedimientos internos establecidos.
Una crisis de fondo que el CNIO arrastra desde hace años
La situación actual es el último capítulo de una crisis que se ha prolongado en el tiempo. En los últimos ejercicios, el CNIO ha atravesado problemas de funcionamiento, deterioro de instalaciones, tensiones internas entre direcciones y pérdida de competitividad en la captación de talento. A finales de 2024, parte del personal científico pidió públicamente cambios en la dirección.
Tanto el anterior director científico como el gerente fueron cesados por unanimidad del Patronato a comienzos de año, tras acumulación de quejas, problemas de gestión y denuncias internas.
El nuevo director gerente, José Manuel Bernabé, y el director científico designado, Raúl Rabadán —pendiente de incorporarse plenamente— tienen ahora la tarea de estabilizar el centro, recuperar su operatividad y aclarar los hechos aún en revisión.
El Ministerio defiende su actuación
Preguntada por la situación, la ministra Diana Morant ha reiterado en declaraciones públicas que cualquier irregularidad que pudiera haber existido “tendrá toda la condena del Ministerio” y que su departamento está a disposición de la justicia para aportar la información necesaria.
Mientras avanzan las revisiones internas y se esperan nuevas incorporaciones en la cúpula del organismo, el CNIO encara una etapa clave para recuperar estabilidad, reforzar su estructura científica y garantizar la transparencia en la gestión.
Estrella Digital
Las tensiones en torno a la gestión del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas han alcanzado ya el ámbito político. Las denuncias internas sobre presuntas irregularidades y las decisiones adoptadas en el organismo han llevado a la oposición a exigir explicaciones a la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant
La crisis interna del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), marcada por denuncias de presuntas irregularidades y por la reciente reorganización de su cúpula directiva, ha abierto un nuevo foco de tensión en el escenario político. Tras la eliminación de tres puestos vinculados a la etapa anterior, la oposición ha reclamado mayor claridad sobre el papel del Ministerio de Ciencia en este proceso.
El Patronato del CNIO aprobó por unanimidad una reestructuración de su cúpula con la supresión de tres cargos: la vicedirección de asuntos económicos, la secretaría general y la adjuntía a gerencia. La medida, planteada por el director gerente, José Manuel Bernabé, pretende superar una etapa marcada por tensiones internas, conflictos de gestión y sospechas de posibles irregularidades en la contratación.
Denuncias internas y revisión del funcionamiento del organismo
Según la información trasladada al Patronato, el centro ha remitido a la Fiscalía de Madrid un informe recopilado desde la llegada de Bernabé, con documentación sobre la situación del organismo. Este paso cuenta con el respaldo formal del Patronato, que ha animado a continuar con la revisión del funcionamiento del centro.
Las denuncias de presuntas irregularidades, presentadas en distintos momentos y aún bajo análisis de la justicia, incluyen sospechas sobre la adjudicación de contratos durante la etapa del anterior gerente. Parte del equipo directivo relevado mantenía estrecha relación con la dirección que encabezó el centro durante más de una década.
Desde el Ministerio han asegurado que la prioridad es reforzar la estructura del centro, garantizar su estabilidad y colaborar con las autoridades cuando así se requiera.
El PP pide explicaciones a la ministra por la gestión del caso
En paralelo al proceso interno, la portavoz adjunta del Grupo Popular en Les Corts, Laura Chulià, ha solicitado que la ministra Diana Morant aclare su actuación en torno a las denuncias presentadas. La diputada sostiene que determinadas informaciones judiciales deberían haberse puesto en conocimiento del Patronato en un plazo más inmediato.
Chulià considera que, dada la relevancia del CNIO como principal centro público de investigación oncológica, la transparencia debería ser “exquisita” y ha mostrado su preocupación por el hecho de que parte de los problemas detectados afecten a la gestión de fondos públicos.
El Ministerio mantiene que actuará siempre dentro de la legalidad y en coordinación con la justicia, y subraya que cualquier decisión sobre el organismo se adoptará siguiendo los procedimientos internos establecidos.
Una crisis de fondo que el CNIO arrastra desde hace años
La situación actual es el último capítulo de una crisis que se ha prolongado en el tiempo. En los últimos ejercicios, el CNIO ha atravesado problemas de funcionamiento, deterioro de instalaciones, tensiones internas entre direcciones y pérdida de competitividad en la captación de talento. A finales de 2024, parte del personal científico pidió públicamente cambios en la dirección.
Tanto el anterior director científico como el gerente fueron cesados por unanimidad del Patronato a comienzos de año, tras acumulación de quejas, problemas de gestión y denuncias internas.
El nuevo director gerente, José Manuel Bernabé, y el director científico designado, Raúl Rabadán —pendiente de incorporarse plenamente— tienen ahora la tarea de estabilizar el centro, recuperar su operatividad y aclarar los hechos aún en revisión.
El Ministerio defiende su actuación
Preguntada por la situación, la ministra Diana Morant ha reiterado en declaraciones públicas que cualquier irregularidad que pudiera haber existido “tendrá toda la condena del Ministerio” y que su departamento está a disposición de la justicia para aportar la información necesaria.
Mientras avanzan las revisiones internas y se esperan nuevas incorporaciones en la cúpula del organismo, el CNIO encara una etapa clave para recuperar estabilidad, reforzar su estructura científica y garantizar la transparencia en la gestión.
Estrella Digital
