Portal Chamar Táxi

Notícias Compromís evidencia su malestar interno en el congreso de Més: sólo el 53% de la militancia aprueba la gestión de la actual dirección

Roter.Teufel

Sub-Administrador
Team GForum
Entrou
Out 5, 2021
Mensagens
50,477
Gostos Recebidos
1,391
Compromís evidencia su malestar interno en el congreso de Més: sólo el 53% de la militancia aprueba la gestión de la actual dirección

17293333384601.jpg


Amparo Piquer opta a la reelección en una cita a la que el sector crítico llega dividido

El malestar interno lleva tiempo atravesando las estructuras del principal partido de Compromís, Més Compromís, que este fin de semana afronta en Valencia un congreso a cara de perro en el que se decide quién toma las riendas y cuál es la hoja de ruta para los próximos años. De las tres candidaturas que están en disputa, la de Amparo Piquer es la que opta a la reelección y la que a priori tiene todos los números para ganar, pues aglutina a los principales cargos y pesos pesados de Compromís.

Sin embargo, la contestación interna no ha tardado en dejarse notar en un congreso que ha arrancado este sábado con la votación del informe de gestión presentado por Piquer. La actual secretaria general ha logrado salvar los muebles, pero por un estrechísimo margen de votos: el 53,76% de la militancia ha aprobado la gestión, lo que supone poco más de la mitad de los inscritos para participar en el congreso. El 38,71% ha votado en contra y un 7,53% se ha abstenido.

Aun así, las fuentes consultadas consideran que la votación permite atisbar la victoria de Piquer para mantenerse en el cargo, porque implica que la crítica a la actual dirección de Més Compromís que abanderan las otras dos candidaturas de Mònica Àlvaro y David González no rebasa en todo caso el 50%. Piquer necesita ganar por mayoría absoluta para evitar una segunda votación, algo que tiene al alcance de la mano tras esta primera prueba.

De hecho, la imposibilidad de cerrar un pacto entre las dos candidaturas críticas llevó a Àlvaro a reconocer que se estaba poniendo una alfombra roja al "continuismo", a pesar de que tanto ella como González abogan por un cambio de rumbo.

Para Piquer, la victoria por la mínima en la votación del informe de gestión se hace en todo caso con un "resultado satisfactorio": "Que salga aprobado es una manera de refrendar el trabajo de la ejecutiva", ha afirmado a preguntas de los periodistas. Ahora bien, el otro correctivo ha llegado con la votación de una propuesta de primarias que, en la práctica, tumba el modelo defendido por la actual dirección.

El tema de las votaciones y la participación de la militancia es una de las cuestiones que se reprocha a la actual dirección. Las dos candidaturas críticas defienden el voto telemático. Hasta el punto de que Àlvaro, perteneciente a la corriente soberanista de Bloc i País, ha denunciado que "era más fácil juntarse para hacer una paella el domingo que inscribirse" para el congreso. En este sentido, ha lamentado que mucha gente ha tenido dificultades para inscribirse o incluso para llegar hasta el lugar del congreso.

Este sábado a última hora acaba el plazo para la presentación de las candidaturas, pero unos y otros descartan ya que la contienda pueda reducirse a dos candidaturas. "Hemos hecho todo lo posible para llegar a dos candidaturas", ha asegurado Àlvaro. González, por su parte, también ha dejado claro que no contempla un pacto in extremis pese a exigir más autocrítica a la actual dirección: "Un acuerdo de última hora no sería serio".

Aun así, la fractura que arrastra Més Compromís queda en evidencia también en la ponencia política y las enmiendas presentadas por la militancia. Si en los últimos tiempos el sector crítico ha cuestionado el rédito de la alianza con Sumar o la capacidad de Compromís de ejercer su influencia en Madrid, en la definición de la futura hoja de ruta política se pide analizar la derrota electoral y la desconexión con las bases a partir del debilitamiento de los postulados nacionalistas en Compromís.

No en vano, en el último congreso se apostó justamente por poner el foco en el discurso social y de izquierdas y no tanto en el identitario para ampliar la base y llegar a más votantes, lo que ha provocado críticas entre la militancia. Según el borrador de la ponencia política, el análisis de la pérdida de apoyos de Compromís hace énfasis además en el "freno" que impuso el PSOE a la hora de desplegar las políticas del anterior gobierno de izquierdas. Se culpa en parte a los socialistas, en definitiva, de la vuelta del PP a las principales instituciones.

El Mundo
 
Topo