- Entrou
- Out 5, 2021
- Mensagens
- 52,873
- Gostos Recebidos
- 1,471
“Que pida perdón y repatríe el dinero”: el mensaje de Revilla al rey Juan Carlos I
El expresidente de Cantabria se ha reafirmado en sus críticas a Juan Carlos I durante el acto de conciliación en Santander, al que ha acudido con serenidad y respaldo ciudadano
Miguel Ángel Revilla, expresidente de Cantabria, ha reafirmado públicamente sus críticas al rey emérito Juan Carlos I en el marco del acto de conciliación celebrado este viernes en el complejo judicial de Salesas, en Santander. La cita judicial se produce tras la demanda por injurias y calumnias que el monarca ha interpuesto contra él. Pero lejos de recular, Revilla ha reafirmado su postura.
"Claro que voy a mantener lo que he dicho. Yo no me callo ante las injusticias que veo", ha declarado a los medios congregados, añadiendo que se ve “en la obligación de decir lo que pienso, que es lo que piensan la mayoría de los españoles”.
Revilla se muestra “tranquilo”
El expresidente cántabro ha anticipado que este proceso judicial "previsiblemente acabará en un juicio", mostrando su disposición a enfrentarlo sin miedo. Se ha mostrado sereno, asegurando que no tiene nada que esconder:
“No he matado, no he robado, no he hecho nada ilegal en esta vida. Soy un ciudadano normal que cumple con sus obligaciones, así que estoy tranquilo”, afirmó.
Aunque admitió que los primeros días tras conocer la demanda estuvo “muy afectado”, ha reiterado que sus declaraciones no son invenciones: “Yo no me he inventado nada, está todo dicho”.
Juan Carlos I reclama 50.000 euros y una rectificación pública
La representación legal del rey emérito, encabezada por la abogada Guadalupe Sánchez, exige a Revilla una rectificación pública por los mismos medios en los que hizo sus declaraciones. Además, solicita una indemnización de 50.000 euros por daños morales, que según la defensa serán destinados a Cáritas.
La demanda, anunciada el pasado 1 de abril, recoge diversas manifestaciones que Revilla ha vertido sobre Juan Carlos I entre mayo de 2022 y enero de 2025 en medios de comunicación, y que considera “calumniosas e injuriosas”.
“Le diría que me ha decepcionado”
Revilla no ha ocultado que alguna vez sintió respeto por el monarca. Recordó su papel durante el intento de golpe de Estado del 23-F, que considera “un acto decisivo para que no hubiera una involución en España”. Sin embargo, ha lamentado lo que, a su juicio, ha sido una deriva negativa del emérito en los últimos años:
“Le diría que me ha defraudado su última etapa, que ha sido lamentable y una gran decepción”, manifestó con evidente decepción.
Asimismo, expresó su deseo de poder hablar con él en persona y trasladarle un mensaje claro:
“Le diría que pidiera perdón de verdad y repatriara todo ese dinero que está por ahí”.
¿Qué puede pasar ahora?
Si el acto de conciliación no alcanza un acuerdo —algo que parece improbable tras las declaraciones públicas—, el proceso continuará por la vía judicial. En ese escenario, se abrirá un proceso en el que se dirimirá si las declaraciones de Revilla vulneran el derecho al honor del rey emérito o se amparan en la libertad de expresión.
Este caso enfrenta dos conceptos constitucionales clave: el derecho al honor frente a la libertad de expresión de representantes públicos. Un terreno resbaladizo que podría tener consecuencias legales, pero también políticas y sociales.
Estrella Digital

El expresidente de Cantabria se ha reafirmado en sus críticas a Juan Carlos I durante el acto de conciliación en Santander, al que ha acudido con serenidad y respaldo ciudadano
Miguel Ángel Revilla, expresidente de Cantabria, ha reafirmado públicamente sus críticas al rey emérito Juan Carlos I en el marco del acto de conciliación celebrado este viernes en el complejo judicial de Salesas, en Santander. La cita judicial se produce tras la demanda por injurias y calumnias que el monarca ha interpuesto contra él. Pero lejos de recular, Revilla ha reafirmado su postura.
"Claro que voy a mantener lo que he dicho. Yo no me callo ante las injusticias que veo", ha declarado a los medios congregados, añadiendo que se ve “en la obligación de decir lo que pienso, que es lo que piensan la mayoría de los españoles”.
Revilla se muestra “tranquilo”
El expresidente cántabro ha anticipado que este proceso judicial "previsiblemente acabará en un juicio", mostrando su disposición a enfrentarlo sin miedo. Se ha mostrado sereno, asegurando que no tiene nada que esconder:
“No he matado, no he robado, no he hecho nada ilegal en esta vida. Soy un ciudadano normal que cumple con sus obligaciones, así que estoy tranquilo”, afirmó.
Aunque admitió que los primeros días tras conocer la demanda estuvo “muy afectado”, ha reiterado que sus declaraciones no son invenciones: “Yo no me he inventado nada, está todo dicho”.
Juan Carlos I reclama 50.000 euros y una rectificación pública
La representación legal del rey emérito, encabezada por la abogada Guadalupe Sánchez, exige a Revilla una rectificación pública por los mismos medios en los que hizo sus declaraciones. Además, solicita una indemnización de 50.000 euros por daños morales, que según la defensa serán destinados a Cáritas.
La demanda, anunciada el pasado 1 de abril, recoge diversas manifestaciones que Revilla ha vertido sobre Juan Carlos I entre mayo de 2022 y enero de 2025 en medios de comunicación, y que considera “calumniosas e injuriosas”.
“Le diría que me ha decepcionado”
Revilla no ha ocultado que alguna vez sintió respeto por el monarca. Recordó su papel durante el intento de golpe de Estado del 23-F, que considera “un acto decisivo para que no hubiera una involución en España”. Sin embargo, ha lamentado lo que, a su juicio, ha sido una deriva negativa del emérito en los últimos años:
“Le diría que me ha defraudado su última etapa, que ha sido lamentable y una gran decepción”, manifestó con evidente decepción.
Asimismo, expresó su deseo de poder hablar con él en persona y trasladarle un mensaje claro:
“Le diría que pidiera perdón de verdad y repatriara todo ese dinero que está por ahí”.
¿Qué puede pasar ahora?
Si el acto de conciliación no alcanza un acuerdo —algo que parece improbable tras las declaraciones públicas—, el proceso continuará por la vía judicial. En ese escenario, se abrirá un proceso en el que se dirimirá si las declaraciones de Revilla vulneran el derecho al honor del rey emérito o se amparan en la libertad de expresión.
Este caso enfrenta dos conceptos constitucionales clave: el derecho al honor frente a la libertad de expresión de representantes públicos. Un terreno resbaladizo que podría tener consecuencias legales, pero también políticas y sociales.
Estrella Digital